

BAREMABLE: Sube tu nota 0,6 PUNTOS en el Concurso – Oposición de Celador en el Servicio Andaluz de Salud.
BAREMABLE: Sube tu nota 0,3 PUNTOS en el Concurso – Oposición de otras categorías profesionales en el Servicio Andaluz de Salud.
Titulación: Certificado acreditativo de la formación expedido por la Universidad Antonio de Nebrija en colaboración con Agrupación Vértice
Financiación: Sin coste para trabajadores a través de la Formación Programada.
OBJETIVOS
Dirigido a Técnicos/as en cuidados auxiliares de enfermería.
- Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios sobre la salud y el desarrollo evolutivo del niño para poder atenderles con una mayor seguridad.
- Mejorar la calidad de la atención al niño y prevenir las posibles enfermedades más frecuentes que le pueden afectar durante su crecimiento.
- Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios en cuanto a la salud infantil y el proceso de crecimiento, así como su desarrollo psicomotor y los controles que tienen que realizar.
- Mostrar a los participantes los cuidados y el manejo que requiere un niño prematuro.
PROGRAMA
UD1. El niño sano: Crecimiento y desarrollo evolutivo del niño sano
UD2. El niño sano: Programas de salud infantil
UD3. El niño sano: Alimentación en las distintas etapas. Alergias alimentarias. Trastornos de la conducta alimentaria
UD4. El niño sano: Vacunas. Calendarios y nuevas vacunas
UD5. El niño prematuro
UD6. Urgencias infantiles. Accidentes
UD7. UCI pediátrica
UD8. Patología más frecuentes: Fiebre y enfermedades exantemáticas
UD9. Patologías más frecuentes: Crisis convulsivas. Síndromes más frecuentes
UD10. Patologías más frecuentes: Asma infantil
UD11. Patologías más frecuentes: Trastornos cardiovasculares
UD12. Patologías más frecuentes: Gastroenteritis. Rehidratación oral
UD13. Patologías más frecuentes: Patologías quirúrgicas pediátricas
UD14. Patologías más frecuentes: diabetes infantil. Programas de educación del niño y adolescente diabético
UD15. El niño Oncológico
UD16. Pediatría social: Atención y programas para niños inmigrantes. Adopciones internacionales
UD17. Pediatría social: relación con otros profesionales. Trabajo social. Escuela
UD18. Pediatría social: maltrato infantil. Programas de prevención, detección y atención al niño maltratado
METODOLOGÍA
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.