PVP CURSO:€ 245

CONCURSO – OPOSICIÓN CELADOR SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (SAS)
TITULACIÓN MÍNIMA: Certificado de estudios, EGB, ESO o equivalente.
REMUNERACIÓN: De 1.300 € a 1.500 € mensuales.
JORNADA LABORAL: 35 horas semanales.
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO: Transporte de historias clínicas a archivo, de analíticas a laboratorio, sueros. Colaboración en la movilización de pacientes para realizar cambios posturales, realizar pruebas diagnósticas, etc.
OPOSICIÓN: Eliminatoria, con una duración de 4 horas y las siguientes etapas:
- Test de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas y 1 sola válida.
- Test de 50 preguntas prácticas también con 4 respuestas alternativas y 1 sola válida.
- CONCURSO DE MÉRITOS: Solo para quien haya superado la fase de Oposición.
PREPÁRATE Y CONSIGUE UN EMPLEO FIJO Y ESTABLE DE FUNCIONARIO.
PVP CURSO OPOSICIÓN CELADOR DEL SISTEMA ANDALUZ DE SALUD (SAS)
125,00 € con 90 días de acceso a la plataforma 24 h / 7 días a la semana.
175,00 € con 180 días de acceso a la plataforma 24 h / 7 días a la semana.
245,00 € con 360 días de acceso a la plataforma 24 h / 7días a la semana.
Módulo 1TEMARIO COMÚN (I)
Tema 1La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud.Pulsa para ver la Demo
TEMA 1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: VALORES SUPERIORES Y PRINCIPIOS INSPIRADORES; DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES. EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD.
Tema 2El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; Competencias en materia de salud; Organización institucional de la Comunidad Autónoma; Elaboración de las normas.
Tema 3Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía; Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos.
Tema 4Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales.
Tema 5TEST TEMARIO COMÚN (I)
Examen del Módulo
Módulo 2TEMARIO COMÚN (II)
Tema 6Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Objeto, ámbito de aplicación y principios; Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos.
Tema 7Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas.
Tema 8Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud.
Tema 9Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; Carrera Profesional; Retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; Situaciones del personal estatutario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva.
Tema 10Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria; El derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del paciente; La historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria.
Tema 11TEST TEMARIO COMÚN (II)
Examen del Módulo
Módulo 3TEMARIO ESPECÍFICO
Tema 12Visión general del celador como profesional del sistema sanitario público. Los profesionales y la Sanidad. El trabajo en equipo. El celador como integrante de los equipos de trabajo del Sistema Sanitario. Las unidades clínicas de gestión.
Tema 13El Celador en su puesto de trabajo I. El Celador en las Unidades de Hospitalización, Bloque Quirúrgico y en las Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias.
Tema 14El Celador en su puesto de trabajo II. El Celador en el Área de Consultas Externas, en suministros, almacenes, farmacia y resto de puestos. El Celador en Salud Mental.
Tema 15Movilización y traslado de pacientes. Técnicas de movilización. Traslado de paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas.
Tema 16Manual de estilo del servicio andaluz de salud. Valores y principios del Servicio Andaluz de Salud. Características de la atención. La atención sanitaria y su organización.
Tema 17Habilidades sociales y comunicación. El ciudadano como centro de nuestro Sistema Sanitario. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación.
Tema 18Prevención de riesgos laborales en los celadores. Riesgos en seguridad, higiénicos, ergonómicos, psicosociales y organizativos. Gestión medioambiental: contribución de las tareas de los celadores al cuidado del medio ambiente.
Tema 19Plan de emergencias ante un posible incendio. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de Primera Intervención (EPI), sus funciones. Actuaciones a realizar.
Tema 20TEST TEMARIO ESPECÍFICO
Examen del Módulo
Módulo 4MATERIA ESPECÍFICA
Tema 21
Examen del Módulo
Módulo 5EXAMEN FINAL CELADOR DEL SAS
Tema 22
Examen del Módulo
Módulo 6SIMULACRO 1 PARTE TEÓRICA OPOSICIÓN CELADOR
Tema 23
Examen del Módulo
Módulo 7SIMULACRO 2 PARTE TEÓRICA OPOSICIÓN CELADOR
Tema 24
Examen del Módulo
Módulo 8SIMULACRO 3 PARTE TEÓRICA OPOSICIÓN CELADOR
Tema 25
Examen del Módulo
Módulo 9SIMULACRO 1 PARTE PRÁCTICA CELADOR
Tema 26
Examen del Módulo
Módulo 10SIMULACRO 2 PARTE PRÁCTICA CELAD
Tema 27
Examen del Módulo
Módulo 11SIMULACRO 3 PARTE PRÁCTICA CELAD
Tema 28
Examen del Módulo
Módulo 12REPASO TEST
Examen Final